Curación de Contenidos

Desconocía el significado y los resultados de aplicar una Curación de Contenidos a los temas más específicos de mi área. A raíz de la búsqueda de información he comprobado la importancia que tiene y lo he plasmado en la siguiente infografía.

Curacion_Contenidos

Las infografías son representaciones visuales de información, donde expresamos los datos a través de viñetas, gráficos, etc. Me parece un recurso muy beneficioso en la educación, pues permite incorporar la información de manera novedosa, intuitiva, muy llamativa para los alumnos, con lo que permite despertar el interés del alumnado hacia el contenido y la motivación y participación para que ellos mismos puedan elaborarlos.

Existen varias herramientas gratuitas para elaborar infografías. Particularmente, prefiero «easel.ly«, donde, una vez registrado (pudiendo hacerlo desde la propia cuenta de facebook o twitter), ofrece una gran diversidad de plantillas modificables para poder adaptarlas a tus propias necesidades.

Análisis PLE y Buenas Prácticas

En el siguiente artículo he analizado la lista REBEX, Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura. A continuación, y partiendo de los resultados obtenidos, he desarrollado y concretado cuáles son los puntos clave que bajo mi punto de vista se convierten en imprescindibles para desarrollar una buena Red de Aprendizaje. A continuación incluyo el link de Drive publicado en la web.

ANÁLISIS PLE Y BUENAS PRÁCTICAS

Presentación

Soy Marta Diana Aragón Martín, maestra en Pedagogía Terapéutica (P.T.) en el IESO Gabriel García Márquez, Tiétar. Durante el presente curso, quiero desarrollar un proyecto de innovación con mis alumnos, donde pretendo utilizar las nuevas tecnologías como apoyo en el proceso de E/A. A partir del presente curso, «P.L.E: Aprendizaje Conectado en Red», pretende adquirir los conocimientos básico para poder utilizar las distintas herramientas, recursos y contenidos digitales en el día a día de mi aula.

PLE21